Me quitaron el pecho por cáncer ¿por qué se me inflamó el brazo?

Después de una mastectomía o remoción de una o dos mamas o pechos por presentar cáncer, algunas mujeres pueden desarrollar linfedema o inflamación del brazo del lado del seno operado, debido a que durante la cirugía se pueden remover o dañar los ganglios linfáticos que están por las axilas, dificultando el drenaje del líquido linfático, el cual se acumula. La linfa es para combatir las infecciones y es parte del sistema de circulación, que es donde se producen nuestras defensas.

Dr. Leonel Arguello Yrigoyen, médico especialista en Epidemiología

10/20/20242 min read

Después de una mastectomía o remoción de una o dos mamas o pechos por presentar cáncer, algunas mujeres pueden desarrollar linfedema o inflamación del brazo del lado del seno operado, debido a que durante la cirugía se pueden remover o dañar los ganglios linfáticos que están por las axilas, dificultando el drenaje del líquido linfático, el cual se acumula. La linfa es para combatir las infecciones y es parte del sistema de circulación, que es donde se producen nuestras defensas.

También puede aparecer después de recibir radiación en los ganglios linfáticos, que crea cicatrices que impiden el flujo de la linfa. Es una afección crónica que no tiene cura y que casi siempre no es dolorosa, pero el brazo se vuelve menos sensible a las temperaturas extremas. Es leve y dura poco tiempo o bien aparece 4 a 6 semanas después de la cirugía o la radiación y luego desaparecer por un tiempo o bien aparece a los 3 años siguientes a la cirugía. No mejora sin tratamiento ni se puede predecir quién lo tendrá o no.

Sin embargo, puede tomar medidas para impedir que aparezca o si se presenta, también puede disminuir o aliviar los síntomas. Compárese las manos y los brazos, obsérvelos en el espejo y aprenda cuál es su tamaño normal para usted. Así podrá notar cualquier cambio de inmediato.

Qué es lo que notaremos, hinchazón o inflamación del brazo, mano o en el lugar del pecho del lado de la cirugía, sensación de pesadez o rigidez, dolor o molestia e infecciones frecuentes en la piel. Problemas para doblar o mover una articulación, como las de los dedos de la mano, la muñeca, el codo o el hombro y debilidad en el brazo.

Cuando sea posible, mantenga el brazo elevado por encima del nivel del corazón para que la gravedad ayude con el drenaje, realice ejercicios suaves para ayudar a mejorar el flujo linfático, por ejemplo, con una amplitud de movimiento total, mueva el brazo por encima de la cabeza y hacia el costado, luego el brazo hacia la nuca y luego mover el brazo hacia la mitad de la espalda, girar brazos hacia atrás y otros ejercicios tres veces al día.

Mantenga la piel limpia e hidratada para prevenir infecciones. En el brazo afectado no se ponga inyecciones y que no le realicen extracciones de sangre, que no le tomen la presión en ese brazo, no use camisas ni mangas o puños ajustados con elásticos, no cargue nada pesado, use la cartera en el otro brazo.

Para rasurarse las axilas, use una rasuradora limpia y tenga mucho cuidado, prevenga las quemaduras de sol o de cualquier tipo en el brazo afectado, use guantes cuando trabaje en el jardín y cuando use productos de limpieza fuertes en la casa, limpie la piel del brazo afectado todos los días, séquela bien y con suavidad y póngase crema. Usar mangas de compresión y mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la hinchazón.

Es importante buscar tratamiento temprano, entre ellos están la terapia de drenaje linfático a través de masajes y ejercicios específicos y el uso de vendas de compresión. Todo esto mejora la calidad de vida. Llame a su médico de inmediato si tiene algún signo de infección como enrojecimiento, dolor, calor, aumento de la hinchazón o fiebre.